Emulsión emulsionante
Si se vierte una pequeña cantidad de aceite en un vaso de agua, los dos líquidos no se mezclan. El aceite es más ligero que el agua y, tras agitarlo brevemente, forma pequeñas burbujas que suben y se depositan en forma de capa de aceite sobre la superficie del agua.
Emulsionar significa convertir líquidos no miscibles en una mezcla estable. Esto se consigue dividiendo el aceite en gotitas muy pequeñas. El tamaño de las gotitas puede ser del orden de micras o incluso nanómetros. Estas gotitas tan finas se forman cuando el aceite y el agua se mezclan con una energía de cizallamiento muy alta. Cuanto más pequeñas son las gotitas de aceite, más transparente parece la emulsión.
Cuando las gotitas de aceite son finas en agua, se habla de una emulsión de aceite en agua. Por el contrario, cuando las gotitas de agua están en aceite, se habla de una emulsión de agua en aceite.
Mediante la adición de un emulsionante se puede acelerar el proceso de emulsificación y aumentar la estabilidad de la emulsión. Por ejemplo, la lecitina actúa como emulsionante, ya que tiene componentes solubles tanto en grasa como en agua. Los tensioactivos también se pueden utilizar como emulsionantes. Las emulsiones pueden ser estables o separarse con el tiempo. Para contrarrestar la separación, a menudo se añaden estabilizadores como éteres de celulosa o pectina. Algunos ejemplos típicos de emulsiones son las lociones corporales, las cremas solares, la leche, la mayonesa o los lubricantes. Las emulsiones se producen normalmente con sistemas rotor-estator de giro rápido o molinos coloidales.
Aplicación especial
en la tecnología de mezcla de polvos: en la tecnología de mezcla de polvos, puede resultar difícil humedecer uniformemente los polvos hidrófobos con líquidos acuosos. Este proceso se facilita si el líquido humectante se presenta en forma de emulsión. Las mezcladoras amixon® son adecuadas tanto para polvos secos como húmedos. Son capaces de distribuir de forma homogénea incluso las cantidades más pequeñas de líquido en el polvo, opcionalmente formando aglomerados o sin grumos.