Skip to main content

Separación

 

Una mezcladora de precisión puede mezclar productos a granel de forma ideal y precisa. Al salir de la mezcladora, los polvos se encuentran en una distribución ideal y uniforme. Este estado debe mantenerse.

 

Los sistemas dispersos están formados por partículas con diferentes propiedades. Durante el almacenamiento, el transporte o el envasado, puede producirse una desmezcla. La desmezcla también se denomina segregación. Puede afectar considerablemente a la calidad de los productos a granel.

Hay varios factores que influyen en la desmezcla:

  • Diferencias en el tamaño de las partículas: las partículas grandes y pequeñas se separan durante el movimiento o el vertido. Las partículas más pequeñas suelen caer hacia abajo, mientras que las más grandes permanecen en la superficie.
  • Diferencias en la densidad de las partículas: las partículas ligeras suben y las pesadas bajan. Esto puede provocar segregaciones incluso con partículas del mismo tamaño.
  • Forma de las partículas: las partículas redondas ruedan más fácilmente que las angulosas o fibrosas: las diferentes formas provocan diferencias de movimiento y segregación.
  • Una ligera humectación del polvo puede unir las partículas entre sí. Una fase líquida ayuda a estabilizar la mezcla.
  • Agregación: la agregación une las partículas primarias entre sí. La mezcla queda fijada. Los productos agregados también fluyen mejor.
  • Parámetros del proceso: las alturas de caída elevadas durante el llenado del silo favorecen la separación.
  • Al vaciar los silos, las diferentes zonas de flujo pueden provocar la separación.
  • Al volcar mezclas de polvos, se pueden formar montículos cónicos. Estos taludes pueden provocar la separación.
  • Durante el transporte se producen vibraciones. Estas eliminan la fricción interna del material a granel. Esto puede provocar la separación si los polvos no están envasados al vacío.