Skip to main content

Gravimétrico

 

El adjetivo «gravimétrico» deriva de la palabra latina gravitas («peso») y se refiere a mediciones o procesos en los que la masa o el peso de un cuerpo es determinante. Por el contrario, el adjetivo «volumétrico» se refiere a procesos en los que el volumen es determinante.

En la ingeniería de procesos, por ejemplo, distinguimos entre la dosificación volumétrica de un polvo y la dosificación gravimétrica. Por lo general, es preferible esta última. Es más compleja de implementar y requiere una tecnología de pesaje adecuada. Los sistemas de dosificación gravimétrica son reproducibles y precisos. Funcionan siempre con exactitud, independientemente del estado actual del polvo (suelto o compactado).

Fundamentos físicos: la gravedad

La gravedad es una de las cuatro fuerzas fundamentales de la física. Describe la atracción mutua de los cuerpos debido a su masa. Isaac Newton formuló la ley de la gravedad en 1687. Con ella pudo explicar tanto las leyes de Kepler sobre el movimiento de los planetas como la caída libre en el campo gravitatorio de la Tierra. Consideraba la gravedad como una fuerza de acción a distancia, cuya influencia se propaga instantáneamente, es decir, sin retraso.

 

 

FGrav: Fuerza de gravedad entre dos masas

G: constante gravitacional = 6,6726 · 10⁻¹¹ N · m²/kg²

m₁, m₂: masas de los dos cuerpos

r: distancia entre los centros de las dos masas

 

 

Fuerza del peso en la Tierra (modelo simplificado)

En la vida cotidiana, lo más relevante es la fuerza del peso, es decir, la fuerza con la que un objeto es atraído hacia la Tierra. Dado que la distancia al centro de la Tierra apenas varía en las aplicaciones habituales, la ley de la gravedad se simplifica.

FEarth: fuerza del peso (también «gravedad»)

m: masa del objeto

g = 9,80665 m/s²: aceleración de la gravedad

  • La aceleración de la gravedad también se denomina aceleración normal. Sin embargo, en realidad varía mínimamente debido a la latitud y la altitud geográficas.
  • La fuerza se mide en newtons [N] y se compone de las unidades SI [kg m/s2].