Skip to main content

Dotación

 

En ingeniería de procesos, el dopaje se refiere a la adición selectiva de cantidades muy pequeñas de sustancias a un material a granel con el fin de modificar u optimizar específicamente sus propiedades. Por lo general, se trata de concentraciones del orden de mil o ppm (partes por millón). Las sustancias dopantes pueden ser en polvo, líquidas o pastosas.

 

Las aplicaciones típicas son

  • Incorporación de aromas, colorantes o vitaminas a los alimentos,
  • Adición de agentes antiaglomerantes para mejorar la capacidad de vertido,
  • Incorporación de catalizadores, ingredientes activos o aditivos funcionales.

 

 

Requisitos de dosificación

El reto reside en la distribución homogénea de pequeñas cantidades en una masa de material a granel normalmente grande. Para ello, se utilizan sistemas de dosificación de alta precisión (por ejemplo, microalimentadores de tornillo) en combinación con mezcladores de alto rendimiento, que garantizan una distribución uniforme a pesar de las pequeñas cantidades de dosificación, sin aglomeración ni daños en las partículas. Los mezcladores amixon® permiten la distribución uniforme de dopaje mínimo incluso en grandes lotes, tanto en seco como con adición de líquido.

 

Origen lingüístico

El término "dotar" procede del latín dotare ("dotar, otorgar") y pasó al alemán a través del francés doter ("proveer con"). En tecnología, el término se utilizó por primera vez en la física de semiconductores y posteriormente se trasladó a otros campos especializados, como la ingeniería de procesos de sólidos a granel, donde hoy describe la introducción selectiva de cantidades diminutas de ingredientes activos.